Ir al contenido principal

CLASE VIGÉSIMA PRIMERA "POR FIN LLEGÓ...¡EL EXAMEN!

¡HOLA A TOD@S!
 


Día de examen, este examen tiene dos partes una parte práctica y otra teórica.
MJ nos comenta que la primera hora la vamos a usar para realizar el examen práctico, el cual consiste en hacer una serie de objetos con ciertos materiales… MJ reparte varios temas al azar, nuestro equipo elige “barcas y patinetes”.
Los materiales son:

  • Caja de cartón (tamaño mudanzas)
  • Lapicero o carboncillo
  • Tijeras o cúter
  • Metro
  • Celo
  • Tubos
  • Pinturas

Nuestro equipo nos pusimos manos a la obra, ya que disponíamos de poco tiempo para realizar el examen, que a simple vista parece fácil pero no lo es… Nos dividimos el trabajo unos hacían la barca y otros hacíamos dos patinetes.
El primer patinete lo hicimos entre José Luis Alguacil y yo, y el segundo patinete entre Sandra Herradon y Mario Otero, mientras que la barca la hicieron entre Miriam y Diego.
Nos compenetramos bien a la hora de realizar las tareas y nos ayudamos entre sí para que todo saliera bien. Jose se puso a hacer las ruedas mientras que yo hacia el cuerpo del patinete con cartones, le puse ejes de tubos que nos sobraron de hacer los arboles donde Jose más tarde metería las ruedas al patinete. Al igual que los ejes le monte un tubo en forma de manillar el cual quede bastante sujeto al cartón. El tiempo se nos echaba encima y no teníamos mucho margen de maniobra. Con el patinete montado pero a falta de detalles, sacamos el patinete al exterior donde todavía quedaba dar los últimos retoques. Le pusimos unos puños, le pegamos un cartel de “Grefu”, le forramos el mástil con tela de una sábana, pusimos unos detalles en las ruedas de plástico verde que haría juego con lo que pegamos en el mástil encima de la tela. Cuando el patinete estaba acabado, ayudamos a los miembros de mi grupo que aún no habían acabado la barca. Pusimos tela encima de la barca y le hicimos unos remos con sus respectivos agujeros, y antes que viniera MJ a evaluar nuestro trabajo, hablamos un poco de lo que queríamos representar.

Una vez acabado el examen práctico, recogimos todo el material incluido el Magnolio, una pena el tirarlo después de todo el trabajo que ha llevado, pero el Magnolio no lo tiramos ya que servirá de decoración a los pasillos de la Universidad.
Ahora era hora de empezar con el examen teórico…
El examen tenía bastante dificultad, aunque era un examen corto y en el cual podías tener los medios que quisieras para consultar todo tipo de cosas. El examen consistía en citar 3 preguntas que al leerlas un profesor, entienda todo el contenido que hemos trabajado en la asignatura y lo relacionase con el proyecto. Si había alguna herramienta que te podía ayudar, ese era el blog que habías ido cogiendo los apuntes de la asignatura.




 
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

DÉCIMO TERCERA CLASE "ACLARANDO EL COLOR DEL MAGNOLIO"

¡HOLA AMIG@S! Hoy un día mas, MJ nos recomendó otra obra literaria, en esta ocasión se titula "Carta a un joven profesor" de Philippe Meirieu.   Fotografía realizada por Alejadro Canorea García Fecha 13 de abril de 2018   La clase de hoy la hemos utilizado para terminar de pintar la parte de arriba de nuestro Magnolio y para aclarar el tono, ya que al secarse ha quedado un tono diferente al que nos esperábamos, por lo tanto nos pusimos manos a la obra para solucionar este imprevisto... Para ello pedimos consejo a MJ y nos dijo que como ya teníamos la mayor parte del árbol oscurecido lo único que teníamos que hacer es darle toques claros de marrón y matices verdosos para darle ese punto de realismo al tronco... ¡Y eso hicimos! Fotografía realizada por el Grupo Naturaleza Oculta Fecha 13 de abril de 2018

¡ VUELTA A LAS CLASES !

Ya estamos de vuelta después de unas practicas cortas pero intensas. En la primera clase de educación artística y plástica, nuestra primera toma de contacto ha sido como todo primer día, las presentaciones, tanto de la profesora como lo que nos va a impartir y enseñar. esta primera toma de contacto ha sido interesante, ya que ningún profesor nos ha contado nada sobre su vida personal,nos ha contado su trayectoria y experiencias personales, de las cuales algunas me han sorprendido. al terminar las presentaciones nos ha querido meter un poco en materia hablándonos de una artista peculiar, su nombre es Teresa Margolles, digo peculiar por el concepto de sus obras, las cuales no son nada habituales, o por lo menos para mi no las conocía. sus obras se caracterizan por plasmar problemas sociales de una manera inusual. y bueno... hasta aquí la clase de hoy, espero aprender mucho en esta asignatura ya que me gusta mucho el arte y expresar las emociones y sentimientos a través de él.  ...

CLASE VIGÉSIMA "APRENDEMOS LAND ART"

¡BUENOS DÍAS A TOD@S! MJ como un dia mas nos ha citado un ultimo libro, el cual habla de como utilizar recursos artísticos con ilustraciones de proyectos que se pueden realizar en el aula. Fotografía realizada por Alejandro Canorea García La mirada creativa de Peter Jenny. A la pregunta de que es el Land Art…Land Art es el Arte de la tierra o más aceptado como Arte y Naturaleza, es decir, una relación entre la naturaleza y el individuo. Se puede utilizar muy bien en el aula con los niños, porque es algo que todos hemos hecho de pequeños como, por ejemplo: castillos en la arena. Lo primero que representaron obras de Land Art fueron: Robert Smithson, Nancy Holt y Carl André. Todos ellos fueron a pedir ayuda a Virginia Dwan para realizar su proyecto. En España destaca Agustín Ibarrola. El hecho de que esté construida al aire libre o con elementos naturales no tiene por qué ser Land Art, si no la renuncia al arte como objeto, y suelen ser de duración corta...