¡Hola a tod@s!
En la clase
de hoy comenzamos con saber la diferencia entre dibujar y pintar.
Simplemente
la diferencia es que pintar se utilizan materiales más secos y hay ausencia de
color, por lo que se utiliza lápiz, carboncillo… todo lo contrario pasa con el
concepto de pintar.
La RAE dice
que dibujar es “trazar en una superficie la imagen de algo” y pintar es “Representar algo en una superficie con líneas y colores”
La base para la utilización
de ambas suele ser papel, y hay varios tipos dependiendo del material que
vayamos a utilizar.
Hay varios
tipos de dibujos:
- Dibujo expresivo: El cual sirve para expresarse y es el más utilizado en el aula.
- Dibujo proyectivo: Es el cual se utiliza para proyectar ideas en papel.
- Dibujo del natural: Se utiliza la naturaleza como toma de referencia para inspirarnos. Es difícil de realizar y no es el más utilizado.
Algunos de los materiales que se utilizan son los siguientes:
- Lapiceros de madera y grafito: Son complicados de elaborar y siempre depende del grafito y la madera, hay una gran variedad de lapiceros, para diferenciarlos se les marca con unas letras “B” y “H”, la B significa lo blando que es el grafito, y la H lo duro que es, al lado de las letras aparecen unos números de 1-8 normalmente, aunque puede llegar al 16 y puede haber una combinación de duro y blando, es decir, HB, que es una mina intermedia y la más utilizada comercialmente.
- Lapiceros “palomino”: Son los que utilizaba Walt Disney para dibujar. Son carísimos y se diferencian de los demás por el peso en la goma, son los mejores para realizar dibujos profesionales.
- Carboncillo: Es un material muy dócil y se utiliza para el aprendizaje en el dibujo. Suele ser de ramas de sauce quemadas y tratadas, digo que es dócil porque permite seleccionar líneas que se pueden borrar con facilidad y se afila con una lija.
- Paletinas o pinceles: Se utiliza en dibujo para retirar el exceso de material, aunque se puede utilizar para difuminar y si lo mezclas con agua lo puedes usar a modo acuarela.
- Lijas: sirve para sacar punta al carboncillo y hacer virutas con las cuales luego puedes pintar difuminando, también puedes hacer lo mismo con la goma y así quitar exceso de material y bajarlo un grado. Porque tan importante es poner como quitar.
- Grafito: Es un material muy noble y conductor de la electricidad y solo con el mismo al moverse sobre una superficie puedes crear un dibujo.
- Borrador: Sirve para borrar lo que no esté bien del dibujo o para rebajar tonos.
Existen muchas formas de rebajar un dibujo:
- Difuminador: Es un cilindro de cartón enrollado o papel, el cual se le ha machacado la punta para que quede blanda hasta quedarse lisa. Se utiliza para difuminar y que el dibujo quede igualado, también para hacer sombras y buscar texturas.
- Celo: El celo se utiliza para quitar material, se hace una bola y con el dedo vas pasando con el celo para ir quitando y dando diferentes tonalidades.
El disolvente del carbón es el agua con jabón, el cual es sencillo de
quitar tanto de la ropa como de las manos o de la mesa.
Hoy vamos a trabajar con plantillas:
En esta clase con el material que nos dijo MJ que trajéramos para el día de
hoy, nos disponemos a realizar unas plantillas, para ello cogemos un folio y
recortamos una montaña con las manos, el cual quedara el contorno y la figura.
Con esto es lo que contaremos para trabajar los siguientes ejercicios.
- El primer ejercicio trata de hacer una división de la hoja en 4 partes (dina 3). Después realizamos un dibujo de la montaña con la reserva y con el borde vamos a realizar 3 montañas de diferentes tonalidades (una clara, otra más clara y una oscura) tenemos que utilizar o bien el dedo o el difumino para igual el material.
Al Borde de papel que hemos dejado para rellenarlo con diferentes
tonalidades se le llama positivo.
Fotografía realizada por Alejandro Canorea García.
Y al trozo de papel que hemos quitado, se le llama negativo.
Fotografía
realizada por Alejandro Canorea García.
El segundo ejercicio se trata de realizar una línea horizontal, para realizar un paisaje en el que aparezcan los tipos de montaña que hemos visto y otros elementos que queramos.Mi resultado es el siguiente:
En la clase de hoy hemos aprendido lo que es el
dibujo, los tipos de recursos, y que está lejos y que está cerca.
Como no podía faltar MJ nos ha dado otros dos libros para que añadamos a
nuestra colección de lectura:
¿Cuándo dejaste de dibujar? del ilustrador Puño y el prólogo de Jaime Burque
Dibujar la luz de Peter Boerboom y Tim Proetel.
Comentarios
Publicar un comentario