¡ULTIMA ENTRADA DEL BLOG!
Esta entrada del blog, es una valoración critica del libro de César Bona, el cual he elegido yo para realizar dicho resumen, el libro se titula "La nueva Educación"
Este libro está editado en el año 2014, su editorial es PLAZA & JANES y su país de origen es España.
Os dejo con una pequeña bibliografía del autor y un resumen con mi opinión del libro, espero que os guste.
Bibliografía del autor:
Cesar Bona nació en Aizón un
pueblo de Zaragoza en el 1972, se convirtió en el mejor profesor de España
gracias a sus métodos. Ha sabido manejar situaciones como un colegio rural de 6
alumnos de diferente edad que no sabían leer, ha motivado a los alumnos de un
colegio cuya principal característica era el absentismo escolar, ha dirigido
una película de cine mudo con sus alumnos la cual fue ganadora de varios
premios y a formado una asociación de protectora de animales junto con los
niños de diferentes regiones del mundo. Todas estas iniciativas, entre muchas
otras, le han convertido en un referente sobre educación. Es uno de los
cincuenta mejores maestros del mundo según el Global Teacher Prize.
PRHGE
Speakers. (2018). Conferencias César Bona - Educación y Creatividad - PRHGE
Speakers. [En línea] Disponible en:
http://www.prhgespeakers.com/autor/conferencias-cesar-bona/ [Visto el 24 de
abril de 2018].
Resumen, tesis y argumento:
El resumen que he sacado de este
libro es que el autor hace referencias a anécdotas vividas por el mismo tanto
de alumno como de docente, también ofrece consejos de cómo tratar a los niños,
dado que estos son nuestro futuro. También nos habla de sus grandes proyectos
que le han servido para estar dentro de uno de los mejores docentes del mundo,
si no el mejor. El libro hace referencia a la importancia que tiene el niño en
la sociedad, que muchos de los maestros no valoran su forma de expresarse con
total libertad para que el alumno explore cosas nuevas y se pregunte el porqué
de las cosas. Cesar lo que quiere expresar en el libro es que no se pierda la
curiosidad por aprender, tengas la edad que tengas. El libro no nos enseña
metodologías nuevas si no que nos intenta guiar o enseñar una nueva forma de
entender a los niños, su eje principal en mi opinión es que tenemos que
potenciar y ganarse el interés de nuestros alumnos y así darle la suficiente
autonomía a nuestros niños para que ellos solos puedan realizar sus propias
vivencias, con esto no digo que se supriman los contenidos, si no que dentro de
esos contenidos que se den ellos mismos saquen sus propias conclusiones, con
esto lo que pretende es que eduquemos el corazón de los alumnos. Con esta
autonomía el profesor podrá trabajar con las vivencias de los alumnos de manera
real, con casos reales y así poder afrontar esas dudas y esos problemas. Lo que
quiero decir que lo que intenta César es que no nos olvidemos que la educación
es algo más que aprender contenidos, si no que valores como el respeto, la
empatía, la sensibilidad, etc., también son importantes, incluso más
importantes que los propios contenidos. En este libro también hace referencia a
los deberes especialmente en el capítulo “hacer deberes y a dormir”, lo que
quiere interpretar o interpreto yo en este capítulo es que hay cierto debate
con que si los deberes son o no contraproducentes, pues bien creo que en este
caso César acierta diciendo que si queremos unos alumnos creativos tenemos que
dejarles tiempo para que lo sean, si no les dejamos tiempo para que sean
creativos estaremos limitándolos a ser lo que nosotros queramos que sean, si
les ponemos muchas tareas no tendrán tiempo ni querrán ser creativos, pero
claro esto puede ser un arma de doble filo, porque si el alumno ve que no tiene
deberes y tiene tiempo libre, puede pasar que lo ocupe en otras cosas que no
sea la creatividad o el aprender creando, lo cual debemos hacerles ver y
concienciarlos de ello. También decir que uno de los puntos negativos que veo a
todo esto es que es difícil llevar todo lo que comenta el autor a la práctica
dado que no contamos con un sistema educativo que nos acompañe en esta forma de
educación.
Como ya he nombrado
anteriormente en este libro lo que dice César Bona es que la educación esta
“pasada de moda” y nosotros como docentes tenemos que modernizarla y dejar a un
lado la educación tradicional, tenemos que educar a los niños en valores y
hacerles sentirse importantes en la sociedad que les rodea, porque ellos son el
futuro, otro aspecto que hace mucho hincapié es que la figura del profesor ha
dejado de tener importancia y eso hay que cambiarlo y la forma de cambiarlo está
en nuestras manos, (digo esto porque me considero un docente mas) tenemos que
hacerles ver que nuestra profesión es si no la más importante, una de las más
importantes, dado que de nosotros salen todas las profesiones, ya que los que
nos dedicamos a la docencia somos los que labramos el futuro de las personas.
Como mi propia opinión o
conclusión del libro a parte de las que ya he comentado, es que el leer este
libro me ha supuesto una motivación hacia lo que quiero y creo, que es seguir
formándome como docente y creer en mi manera de ejercitar esta maravillosa
profesión, cuando llegue a serlo quiero seguir alguno de sus pasos como el de
“educar para la vida” y no solo “para los exámenes” que también tienen un
porcentaje de importancia, también hacerles ver a mis futuros alumnos que no se
paren a saber solo lo que yo les enseñe si no que busquen más allá de lo que yo
digo y se hagan preguntas así mismos. Les formare con mentes abiertas al futuro,
con ello formando personas competentes y para que amplíen sus horizontes. Dicho
de otras palabras educarles en valores para formales como personas.
Comentarios
Publicar un comentario