Ir al contenido principal

CLASE VIGÉSIMA CUARTA "RECURSOS PARA EL AULA"


¡HOLA A TOD@S!
Otro día más que no puedo acudir a clase…hoy me he apoyado en el blog de Jose Manuel García Albarran, el cual lo ví que estaba completo…

María Jesús ha dedicado la clase de hoy a enseñar recursos que se pueden utilizar en nuestra futura aula para la asignatura de Educación Artística y Plástica.

Estos son algunos de los artistas que María Jesús ha mencionado ara enseñar los recursos:

KINTSUGI: Es una técnica japonesa que consiste en reparar las piezas de cerámica rotas. Estas obras pueden llegar a valer más que la pieza original sin romper.
Lo que nos quiere enseñar esta técnica es que algo que se rompe puede volver a recomponerse.
 

Imagen de internet el día 04/05/2018. Obras de Kintsugi.



YAYOI KUSAMA: Artista japonesa que se dedicaba especialmente al arte feminista. María Jesús ha nombrado a esta artista, porque su arte está adaptado para trabajar con los niños en clase.
En muchas de sus obras podemos observar el infinito, ya que, en algunas de ellas, pinta puntos por todas las partes.
Estas obras nos sirven para hablar con los niños de la escultura, el teatro la pintura, instalaciones, performance e incluso de diversión.
Es una artista multidisciplinar ya que utiliza muchos aspectos relacionados con el arte.

M.C. ESCHER: Es una artista que trabaja las leyes de Gestal, usando las formas de la percepción visual a sus grabados, además hace objetos y figuras imposibles.
Es algo muy útil para trabajar con los niños, ya que pueden realizar diferentes dibujos en una misma hoja de papel. Por ejemplo; realizar un pájaro a partir de un pez.

NICOLA COSTATINO: Es una artista argentina que realiza trajes, bolsos y zapatos, entre otras muchas cosas, con piel de pezones.
Sus obras nos sirven para hablar a los niños de ética.
  
Chema Madoz: Es una artista que se caracteriza por el paralelismo de imágenes, y palabras visuales con ideas y formas.
Por ejemplo, este artista realizó un muro con libros, que pegaba con cemento. Con esta obra intento sustituir el ladrillo por el libro.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DÉCIMO TERCERA CLASE "ACLARANDO EL COLOR DEL MAGNOLIO"

¡HOLA AMIG@S! Hoy un día mas, MJ nos recomendó otra obra literaria, en esta ocasión se titula "Carta a un joven profesor" de Philippe Meirieu.   Fotografía realizada por Alejadro Canorea García Fecha 13 de abril de 2018   La clase de hoy la hemos utilizado para terminar de pintar la parte de arriba de nuestro Magnolio y para aclarar el tono, ya que al secarse ha quedado un tono diferente al que nos esperábamos, por lo tanto nos pusimos manos a la obra para solucionar este imprevisto... Para ello pedimos consejo a MJ y nos dijo que como ya teníamos la mayor parte del árbol oscurecido lo único que teníamos que hacer es darle toques claros de marrón y matices verdosos para darle ese punto de realismo al tronco... ¡Y eso hicimos! Fotografía realizada por el Grupo Naturaleza Oculta Fecha 13 de abril de 2018

¡ VUELTA A LAS CLASES !

Ya estamos de vuelta después de unas practicas cortas pero intensas. En la primera clase de educación artística y plástica, nuestra primera toma de contacto ha sido como todo primer día, las presentaciones, tanto de la profesora como lo que nos va a impartir y enseñar. esta primera toma de contacto ha sido interesante, ya que ningún profesor nos ha contado nada sobre su vida personal,nos ha contado su trayectoria y experiencias personales, de las cuales algunas me han sorprendido. al terminar las presentaciones nos ha querido meter un poco en materia hablándonos de una artista peculiar, su nombre es Teresa Margolles, digo peculiar por el concepto de sus obras, las cuales no son nada habituales, o por lo menos para mi no las conocía. sus obras se caracterizan por plasmar problemas sociales de una manera inusual. y bueno... hasta aquí la clase de hoy, espero aprender mucho en esta asignatura ya que me gusta mucho el arte y expresar las emociones y sentimientos a través de él.  ...

CLASE VIGÉSIMA "APRENDEMOS LAND ART"

¡BUENOS DÍAS A TOD@S! MJ como un dia mas nos ha citado un ultimo libro, el cual habla de como utilizar recursos artísticos con ilustraciones de proyectos que se pueden realizar en el aula. Fotografía realizada por Alejandro Canorea García La mirada creativa de Peter Jenny. A la pregunta de que es el Land Art…Land Art es el Arte de la tierra o más aceptado como Arte y Naturaleza, es decir, una relación entre la naturaleza y el individuo. Se puede utilizar muy bien en el aula con los niños, porque es algo que todos hemos hecho de pequeños como, por ejemplo: castillos en la arena. Lo primero que representaron obras de Land Art fueron: Robert Smithson, Nancy Holt y Carl André. Todos ellos fueron a pedir ayuda a Virginia Dwan para realizar su proyecto. En España destaca Agustín Ibarrola. El hecho de que esté construida al aire libre o con elementos naturales no tiene por qué ser Land Art, si no la renuncia al arte como objeto, y suelen ser de duración corta...