¡HOLA A TOD@S!
Otro día más
que no puedo acudir a clase…hoy me he apoyado en el blog de Jose Manuel García
Albarran, el cual lo ví que estaba completo…
María Jesús ha dedicado la clase de hoy a enseñar recursos que se pueden utilizar en nuestra futura aula para la asignatura de Educación Artística y Plástica.
Estos son algunos de los artistas que María Jesús ha mencionado ara enseñar los recursos:
KINTSUGI: Es una técnica japonesa que consiste en reparar las piezas de cerámica rotas. Estas obras pueden llegar a valer más que la pieza original sin romper.
Lo que nos quiere enseñar esta técnica es que algo que se rompe puede volver a recomponerse.
Imagen de
internet el día 04/05/2018. Obras de Kintsugi.
YAYOI KUSAMA: Artista
japonesa que se dedicaba especialmente al arte feminista. María Jesús ha
nombrado a esta artista, porque su arte está adaptado para trabajar con los
niños en clase.
En muchas de sus obras podemos observar el infinito, ya que, en algunas de ellas, pinta puntos por todas las partes.
Estas obras nos sirven para hablar con los niños de la escultura, el teatro la pintura, instalaciones, performance e incluso de diversión.
Es una artista multidisciplinar ya que utiliza muchos aspectos relacionados con el arte.
En muchas de sus obras podemos observar el infinito, ya que, en algunas de ellas, pinta puntos por todas las partes.
Estas obras nos sirven para hablar con los niños de la escultura, el teatro la pintura, instalaciones, performance e incluso de diversión.
Es una artista multidisciplinar ya que utiliza muchos aspectos relacionados con el arte.
M.C. ESCHER: Es una artista que trabaja las leyes de Gestal, usando
las formas de la percepción visual a sus grabados, además hace
objetos y figuras imposibles.
Es algo muy
útil para trabajar con los niños, ya que pueden realizar diferentes dibujos en
una misma hoja de papel. Por ejemplo; realizar un pájaro a partir de un pez.
NICOLA COSTATINO: Es una artista argentina que realiza trajes, bolsos
y zapatos, entre otras muchas cosas, con piel de pezones.
Sus obras nos
sirven para hablar a los niños de ética.
Chema Madoz: Es
una artista que se caracteriza por el paralelismo de imágenes, y palabras
visuales con ideas y formas.
Por ejemplo, este artista realizó un muro con libros, que pegaba con
cemento. Con esta obra intento sustituir el ladrillo por el libro.
Comentarios
Publicar un comentario