![sueño con arcilla](https://www.xn--sueo-iqa.net/wp-content/uploads/2016/06/sueño-con-arcilla-300x131.jpg)
Fotografía de internet
Fecha de extracción: 21 de marzo.
Recuperado: https://www.sueño.net/sonar-con-arcilla/
En esta clase vamos a mancharnos las manos, ¡Vamos a trabajar con arcilla!
Primero vamos a comenzar explicando ¿Qué es la arcilla?....
Pues bien la arcilla es un material compuesto por silicatos de aluminio, elementos hidratados a los que debe su consistencia pastosa, puede ser producido por diferentes rocas descompuestas y su color se debe a si contiene impurezas (marrón) o es pura (blanco). Se caracteriza por la elasticidad que puede tener si se mezcla con agua y si le aplicamos calor se endurece.
Una vez conocido que es la arcilla, nos disponemos a empezar la clase de hoy. En esta clase vamos a ver una manera divertida de enseñar a nuestros alumnos a trabajar la motricidad fina usando este material.
¡Bien empezamos manos a la obra!...
Lo primero que nos explica MJ es que este material lo podemos cortar con alambre para así no trabajar con exceso de material, también nos explica que para que no le queden grietas le vayamos poniendo agua y moldeemos uniendo las imperfecciones, dicho esto nos ha explicado también los “mini proyectos” que vamos a trabajar en el día de hoy, y son los citados a continuación.
- El primer proyecto es hacer una escultura directa de un perro en 3D, esto consiste en coger un trozo de arcilla y de ahí ir moldeando la figura del perro en tres dimensiones. Y este es el resultado de mi escultura directa de un perro:
Fotografía de Alejandro Canorea García. (perro de arcilla)
Fecha de extracción: 21 de marzo.
Recuperado: de mi móvil
- El segundo proyecto que MJ nos propuso es hacer una figura de un árbol partiendo de bolitas de arcilla, es decir tendríamos que dividir la arcilla en pequeñas bolitas y estas ir uniéndolas para así formar la figura que nosotros quisiéramos, después podíamos unificar las bolitas con agua y moldeándolo con las manos.
Fotografía de Alejandro Canorea García. (Árbol de arcilla)
Fecha de extracción: 21 de marzo.
Recuperado: de mi movil
Recuperado: de mi movil
- El tercer proyecto es realizar una escultura de lo que se nos ocurriese, preferiblemente del tema que estábamos trabajando “EL BOSQUE”, pero no una escultura normal, si no que teníamos que usar la técnica de realizar churros y después unificarlos al igual que en el proyecto de las bolas.
Fotografía de Alejandro Canorea García. (Ardilla de arcilla)
Fecha de extracción: 21 de marzo.
Recuperado: de mi móvil
-
El cuarto proyecto se trataba de hacer un vaciado de una fruta, esto consistía en hacer una fruta, la que más nos gustase, y después con el alambre partirla por la mitad, una vez realizado esto tendríamos que usar el mismo alambre a modo cuchara para sacarle la arcilla y que así la escultura no tenga tanto peso y sea hueca. Después de realizar el vaciado tendríamos que volver a “pegar” las dos partes, esto lo hicimos mojando la arcilla y unificando con los dedos hasta volver a tener las dos piezas uniformes.
Fotografía de Alejandro Canorea García. (Manzana de arcilla)
Fecha de extracción: 21 de marzo.
Recuperado: de mi móvil
- Por último el quinto proyecto, tenemos que realizar un grabado en arcilla, es decir tendríamos que hacer como una especie de baldosa de arcilla, más bien gordita para así poder hacerle un grabado, bien utilizando alambre, la punta de un lápiz o los propios dedos, una vez escogido el grabado y realizado en la placa de arcilla, en un papel tenemos que utilizar ese grabado para que se quedase marcado en dicho papel. Esta técnica del grabado también es buena para cuando la placa de arcilla se ha secado y se ha quedado dura, se le puede verter pintura o tinta y usarlo de matasellos.
Fecha de extracción: 21 de marzo.
Recuperado: de mi móvil
Y hasta aquí la clase de hoy, espero que hayáis aprendido tanto como yo.
¡Nos vemos en la siguiente!
Comentarios
Publicar un comentario