¡HOLA, HOY NOS TOCA MEJUNJE DE AGUA Y COLA!
Hoy empezamos la clase preparando un mejunje de agua y
cola a partes iguales que nos va a servir para que el tronco y las ramas de
nuestro árbol queden duras y con rugosidad y así poder pintarlas más fácilmente.
Bien para explicar esto realizaremos una receta con todos los pasos y
materiales utilizados para esta actividad.
RECETA PARA NUESTRO ÁRBOL
DURACIÓN:
- 2 Horas aprox.
INGREDIENTES:
- Agua
- Recipiente para el agua
- Cola blanca
- Papel de cocina
- Periódicos
- Cúter
- Tijeras
- Alambre
- Tubos de cartón de diferentes tamaños
- Tubos de PVC
- Cartón
- Brochas y pinceles
- Pinturas
- Celo
- Alicates
ELABORACIÓN:
- Una vez tenemos el esqueleto de nuestro árbol realizado, tenemos que hacer que sea rígido y con rugosidad y también tapar todo el celo y las imperfecciones que tenemos. Para ello mezclamos agua y cola blanca a partes iguales en un recipiente.
- A continuación hacemos trocitos de diferentes tamaños de papel de cocina para posteriormente pegarlos en nuestro árbol.
- Por último es hora de mancharse las manos, con una brocha o pincel mezclamos hasta que salga una mezcla homogénea de cola y agua y nos disponemos a pegar pedazo a pedazo de papel de cocina por todo el árbol, es importante darle bien con la brocha y empaparlo bien para que así quede bien duro cuando se seque. También vimos que a las zonas más difíciles se tardaba menos y se hacía mejor con la mano, aunque terminabas pringado, pero bueno de eso se trata.
- El trabajo de empapelar el árbol nos llevó mucho tiempo ya que había que cubrir muchas zonas y cada una de las ramas del árbol.
- Mientras el árbol se iba secando, nos pusimos manos a la obra para realizar y conseguir el tono de nuestro Magnolio, para ello nos apoyamos tanto en MJ como en internet para saber exactamente el color del tronco. Este tenía un color un tanto especial que nos costó bastante llegar a su tono...tuvimos que realizar muchos intentos para por fin llegar a un tono más o menos parecido al de la realidad.
Fotografías realizadas por Sandra Herradón
Fecha: 23 de Marzo de 2018
Comentarios
Publicar un comentario