Ir al contenido principal

QUINTA CLASE "CONTINUAMOS CON BARRO"



¡Hola a tod@s!...


En la clase de hoy vamos a continuar trabajando con la arcilla.

Lo primero que vamos a hacer nada más empezar la clase es escuchar a MJ, nos habla y nos recomienda un libro, que más tarde tendremos que realizar un resumen y responder a una serie de preguntas realizadas por ella. A parte de este libro también nos ha comentado un autor, su nombre es Antonio Machón y la obra que nos ha citado de dicho autor es ¿Por qué dibujan los niños?, este autor es un especialista en arte infantil el cual nosotros vamos a trabajar. Otro autor del que nos ha hablado es Cesar Bona y su obra La Nueva Educación también tiene otra obra titulada La Observación en el aula, estas obras tendremos una tarea que creara MJ para realizar un taller sobre este autor y esta novela, todo esto será para el mes de abril, asique tenemos tiempo para disfrutar de la lectura de estos grandes autores.

Bueno pues dicho y citado estos autores comenzamos con el barro...

Un día más MJ nos reúne de forma grupal y nos propone que realicemos una figura de barro en grupo, de manera, forma y estilo libre, pudiendo escoger la forma que mejor se nos dé y así probar nuevas técnicas con nuestro grupo. Mientras hacemos la figura MJ nos comenta que tendremos que realizar una ficha de dicha figura para que queden reflejados los pasos, es decir como si fuera una receta de cocina.

FICHA DE LA FIGURA

Nombre de la ficha: Árbol oculto

Material utilizado:

    • Arcilla
    • Folios
    • Tijeras
    • Alambre
    • Recipiente para el agua
    • Agua
    • Palillo de madera para moldear
      Pasos a seguir:
      • Lo primero de todo es abrir la arcilla y con el alambre partir un trozo con el que vamos a trabajar.
      • El segundo paso es hacer una base con otro pedazo de arcilla, el cual es el que utilizaremos para darle estabilidad.
      • Nuestro tercer paso es hacer de la primera pieza bolitas pequeñas, dado que hemos escogido esta tecnica para realizar nuestro proyecto.
      • El cuarto paso es hacer el tronco con bolitas, estas bolitas son un poco mas grandes que las que usamos para las ramas. Vamos formando el tronco con bolas de mayor tamaño.
      • El quinto paso es formar ramas, como he dicho antes las ramas son mas delgadas lo cual necesitan bolas mas pequeñas, para hacer las ramas hemos utilizado alambre para sujetarlas y darles forma y sujeccion,
      • El sexto paso es clavar las ramas al tronco de forma irregular para darle una forma natural a nuestro árbol.
      • El septimo paso es mojarno el dedo con agua para darle uniformidad a las bolas y que se unifiquen entre si, tanto las ramas como el árbol.
      • El paso ocho es con el palillo ir dandole forma de corteza, es decir hacerle grietas a la arcilla para que parezca mas realista.
      Explicación de la figura:
      La exlicacion del porque de esta figura es sencilla, he decidido elegir la figura de un árbol ya que estamos desde un principio con el tema del bosque. Por lo tanto he decidido hacer un bonsai de arcilla, el cual puede quedar muy bien para usarlo como decoracion.


      Imagen:



      Resultado de imagen de arbol de arcilla

      Fotografía de internet
      Fecha de extracción 22 de marzo de 2018
      Extraido de: https://ar.pinterest.com/pin/601512093952620478/

      Después de realizar la figura grupal, MJ propone que miremos y comparemos tanto nuestros propios trabajos como los de los compañeros y que no nos quedemos solo en eso, si no que también veamos las diferencias del manejo del barro desde una primera toma de contacto a la última y apreciemos las diferencias y la evolución del conocimiento del material.

      Como reflexión de la clase de hoy, yo me quedo con que es importante valorar la evolución del conocimiento de algo que no conocías o no habías trabajado con él y el progreso que haces cuando conoces y manipulas ese material de forma práctica y lúdica.

      ¡Aqui os dejo unas fotos de trabajos realizados por los demas compañeros! ¡muy bonitos todos!
      Fotografía Realizada por Alejandro Canorea García
      Fecha: 22 de Marzo de 2018

      Comentarios

      Entradas populares de este blog

      DÉCIMO TERCERA CLASE "ACLARANDO EL COLOR DEL MAGNOLIO"

      ¡HOLA AMIG@S! Hoy un día mas, MJ nos recomendó otra obra literaria, en esta ocasión se titula "Carta a un joven profesor" de Philippe Meirieu.   Fotografía realizada por Alejadro Canorea García Fecha 13 de abril de 2018   La clase de hoy la hemos utilizado para terminar de pintar la parte de arriba de nuestro Magnolio y para aclarar el tono, ya que al secarse ha quedado un tono diferente al que nos esperábamos, por lo tanto nos pusimos manos a la obra para solucionar este imprevisto... Para ello pedimos consejo a MJ y nos dijo que como ya teníamos la mayor parte del árbol oscurecido lo único que teníamos que hacer es darle toques claros de marrón y matices verdosos para darle ese punto de realismo al tronco... ¡Y eso hicimos! Fotografía realizada por el Grupo Naturaleza Oculta Fecha 13 de abril de 2018

      ¡ VUELTA A LAS CLASES !

      Ya estamos de vuelta después de unas practicas cortas pero intensas. En la primera clase de educación artística y plástica, nuestra primera toma de contacto ha sido como todo primer día, las presentaciones, tanto de la profesora como lo que nos va a impartir y enseñar. esta primera toma de contacto ha sido interesante, ya que ningún profesor nos ha contado nada sobre su vida personal,nos ha contado su trayectoria y experiencias personales, de las cuales algunas me han sorprendido. al terminar las presentaciones nos ha querido meter un poco en materia hablándonos de una artista peculiar, su nombre es Teresa Margolles, digo peculiar por el concepto de sus obras, las cuales no son nada habituales, o por lo menos para mi no las conocía. sus obras se caracterizan por plasmar problemas sociales de una manera inusual. y bueno... hasta aquí la clase de hoy, espero aprender mucho en esta asignatura ya que me gusta mucho el arte y expresar las emociones y sentimientos a través de él.  ...

      CLASE VIGÉSIMA "APRENDEMOS LAND ART"

      ¡BUENOS DÍAS A TOD@S! MJ como un dia mas nos ha citado un ultimo libro, el cual habla de como utilizar recursos artísticos con ilustraciones de proyectos que se pueden realizar en el aula. Fotografía realizada por Alejandro Canorea García La mirada creativa de Peter Jenny. A la pregunta de que es el Land Art…Land Art es el Arte de la tierra o más aceptado como Arte y Naturaleza, es decir, una relación entre la naturaleza y el individuo. Se puede utilizar muy bien en el aula con los niños, porque es algo que todos hemos hecho de pequeños como, por ejemplo: castillos en la arena. Lo primero que representaron obras de Land Art fueron: Robert Smithson, Nancy Holt y Carl André. Todos ellos fueron a pedir ayuda a Virginia Dwan para realizar su proyecto. En España destaca Agustín Ibarrola. El hecho de que esté construida al aire libre o con elementos naturales no tiene por qué ser Land Art, si no la renuncia al arte como objeto, y suelen ser de duración corta...