![Resultado de imagen de bosque](https://okdiario.com/img/2017/09/12/te-presentamos-el-bosque-formado-por-un-solo-arbol-1-655x368.jpg)
Fotografía
de Internet
Fecha:
9 de abril de 2018
Recuperado de: https://okdiario.com/curiosidades/2017/09/13/bosque-formado-solo-arbol-1315051
¡HOLA A TOD@S DE NUEVO!
En la clase de hoy nos toca ¡EVALUACIÓN!
Una vez acabado
los árboles, le toca paso a una parte importante del proceso…y es la evaluación,
tanto cualitativa como cuantitativa, esto es un proceso muy importante, tanto o
más que el proceso de elaboración, es tan importante porque con lo que digas o evalúes
será el reflejo del esfuerzo, de la imaginación que han tenido, de todo el proceso
en general para la elaboración del proyecto. En la evaluación hay que tener
mucho cuidado con lo que se dice y la forma de evaluar, ya que el niño o la
persona evaluada se puede sentir ofendido o frustrado con nuestra evaluación.
Se trata de hacer una evaluación constructiva, con ello hacerle ver los puntos
fuertes y débiles, la forma en la que mejor han trabajado, que es lo que más
les ha costado y lo que menos…En definitiva reforzar los puntos débiles y
matizar los fuertes.
MJ, hizo un
ejemplo con uno de los grupos de clases, para verlo de manera práctica y así
fue donde lo vimos más claramente, que las palabras que usemos son importantes
para realizar una buena evaluación.
MJ también
nos dio unas pautas y unos conocimientos para evaluar… ¿Cómo evaluar? ¿Qué
evaluar?...Para esto realizamos unos juegos:
Juegos
competitivos: Como su propio nombre implica son relacionados para la competición,
donde unos ganan y otros pierden.
- Juegos de habilidad: Son juegos donde se desarrolla la técnica, la táctica y la imaginación para conseguir un objetivo marcado a través del aprendizaje.
- Juegos socializadores: Son juegos que ayudan a conocerse a uno mismo y a los demás y favorecen la relación interpersonal.
- Juegos simbólicos: Son los utilizados para imitar la realidad
Ahora os voy
a dejar unas pautas de ¿cómo evaluar la educación artística?
Hay que
respetar el ritmo de trabajo de cada persona, no podemos forzar al alumno a que
trabajen todos en la misma frecuencia dado que no todos tienen el mismo ritmo.
Tenemos que
empatizar con el alumno, poniéndonos en su lugar y teniendo en cuenta que se
pueden llegar a frustrar según sea nuestra evaluación.
También hay
que tener en cuenta la capacidad de expresarse de los niños y lo más importante
dejarles expresarse libremente.
Por ultimo
centrarse en el proyecto a desarrollar y emitir un juicio positivo del trabajo.
Este
proyecto nos ha abarcado muchos aspectos, MJ creo que ha sabido manejar y
juntar todos y cada uno de los aspectos en un solo proyecto, cuando hablo de
aspectos me refiero por ejemplo a saber realizar una escultura, los tipos de
pintura, como pintar y la gama de colores, como pegar diferentes materiales,
crear una performance y saber que es, etc… Creo que de esta forma al realizar
pequeñas explicaciones teóricas y luego realizarlo de manera práctica ha sido
una forma de aprendizaje muy buena, porque al trabajar de manera práctica
aprendemos de la forma ensayo-error y también aprendemos del compañero de una
forma más dinámica.
A la hora de
evaluar tenemos en cuenta unos aspectos claves para así poder evaluar los
proyectos:
- Parte objetiva: en la que nos centramos en ¿Qué hemos hecho? y ¿Cómo lo hemos hecho?
- Parte conceptual: Contar lo que hemos hecho y transmitir esa idea.
- Técnica, materiales, color y dimensiones correctas.
- Trabajo constante.
- Buena ejecución en el proceso.
Aspectos más
formales:
- Tener en cuenta el espacio, los colores, las proporciones, composiciones...etc.
- Aspecto simbólico: Creativo, original...etc.
- Desarrollo de conocimientos y capacidades.
- Actitud positiva hacia la asignatura.
Tras finalizar
la explicación teórica de la evaluación, comenzamos con las exposiciones. Son
un total de 12 exposiciones, cada grupo habla sobre su trabajo, su manera de
realizarlo, sus dificultades, materiales…
Estos son los
grupos:
Las fotos realizadas han sido sacadas del grupo de Whatsapp FUTUROS PROFES
Fecha de extracción: 20 de abril de 2018
Palmera:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgm23tjmDJO3ZQeRHiBxoduCXji2FqnTzeuxFPIWxSicfF9DXQsWeQ4MXD0Mh98ayr-FKkOXM17x5N3UESFQPhtiJnsxUORMro7ISB9ByjAy5f6qYEHmAz85N1ch9ty0zc20QDfYhlThyXr/s640/47B29EB4-C319-4E32-832F-866C5F25913E.jpg)
Magnolio:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhjzoPNd7-EWYS0_ZuAKkxwNJTIqJAkfWYo2JAvSPPsZtQ_LdoHR8Cc1puGQUTFi9U5RVwE678nd_qV5m7ZiJ13a5qcvv34tByljXTnc8uXsU2cxX_O53-vDDHWjo1peCk2Vnz7CvkXOh5M/s640/1FA2BE5F-0E9F-40F7-859D-DBF0D0679DC5.jpg)
Sauce I:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi9rjbXBvXkjHs6NqGcGdt17zVqUDaQU4y9bVg09eLVsvK1Yj1iI27UlIR9C9nqMwFrhRd84-XZJQ4gC5-DvExgmn_A0ZuJiP-VoRILI258BsphvXkUfxjcMLbDDn_nSPFZx9kPrCPjlO8K/s640/E50EAC49-86C9-4991-B0AD-5B802991C40A.jpg)
Cerezo:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjbsthy9W8sQP7t4K0J9UWEVjjVNfM-hCbVdlUL24IG5z0J3dXmfZinqPR-3r_RhNKBY4QuRiLBglgkGK6bwz4-Ixd_95rHc24oWR9K4hUt56X6lbVdVEv2YSKy20rZKK_raK04fNU1ArKJ/s640/8F3642BC-43B6-47EB-BD8C-349DC1EFF8C0.jpg)
Plátanero I:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEidulS3jWSm0APWoS5ZFYxJLo2PBVkmbEz99njUz-UP7ycIdlzxhGCBoKwtt0UfOxn2idbmA4NQkWnpCQ6juflR0BS5trSDoieJzQAYFUTg2WVj7W6pC9E-obrw4rU63P48zcz_wJfHRbQg/s640/E015546D-60AE-438F-A1A7-2CDA272BB60E.jpg)
Gimko:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgYo9lzDtmeYjSZ4SI5Od8TlgmhmgGKb3bmTR2hC7wjduKePnrml8tcigYAUXU6xBhEJDOrZtuFP8LKpVIAYXOpR45qYiRurhI4bWA9WL420Yi5rz1UbQR-iwNkO8JOYvkcGPWOxK1VsBpD/s640/2D1AD69D-908D-47A2-BAB0-D6F9C9F57C44.jpg)
Platanero II:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj_QjHfRW70knyw3MOUdeGJF01lP0dmszbPfz5UkAnSncTLzf-Or0Igy5BlSKnG6EfvAzymgznotzeXpMtd2oGRb92cxGRt3ZdlfXgT_7XEF5PlTU3cUycRASV_fGR1aWbut6TNzDQ5r2pG/s640/15CEDB5D-41F5-45B0-8459-51F7CEF6AFDF.jpg)
Diversidad:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiXkBAqBnyjIfWOR-fWMMh5dnbbf8qnYe__hx4AOBeviUPsWPkXhuDjspRtBE2rNISY9pPXmBPclFSuBJNH6GKT2PI2VA7qurACRLI5ljwi4ntOXUrbW43NT3YxiY-HGPcKbU8JXxxgus_T/s640/C41F556E-BF87-4ADB-B345-92F14C7996D0.jpg)
Naranjo:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgL5P_7zCR82MU3RElbW_O-ZfulXMx5Vp7YUvJOm5GG6VJjv1QJ3ZbBUMfD_bSM5hqUU8C1eiGJwshXBSpUEApZD-9fv4kKiQJMMfsurENgWZfyFuGst3EcdadjA_0yVzx0Pi9-3ymxRpVN/s640/A684A5BA-8ABD-44DA-9333-439724CC3046.jpg)
Chopo:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEila8Nd3ylXfd1fKA9EresWxJqEpvt-DURKpgfj2jtSVKfMWCbF6mSBg4WyLG-l88Q3k1XtvQybssF41hdBfRx8SPT-re2lNbULleljTK5hZF_2kW3SNj_FlNsZOofNYn2CxbVPUA3WrihU/s640/D34A2096-018E-4985-9029-45E26188B0C3+%25281%2529.jpg)
Sauce II:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjQNR1ja81qpWWEwR9V8mHvj5hCGU6hGN6XpUm4yv68JJe8870A-u9HHQ84APfqp5mmgtYDziEvXvdtIze2O5DAE15-CkDNGUCE7HOi5-56d0C71DwwnrZKMnqgx7KnAYus3qLkN_hJ1MpW/s640/22171DF3-B6AB-4228-9D92-28926212C82C.jpg)
Tilo:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhEKkm9dzl_-5osnze_KbCBuFZpqyNalHTkLd8Ns36rb2KtQWiKhK5iirQYwjFBDNvliF1f4wSlffA6QIb6qbXoDk4h8EcgTw7EkB5wrwLS5Tox82iJa4V293w6-Y_lSG5yNJ7hbyktOVqv/s640/EA72C17B-483F-475F-9228-9272CE053795.jpg)
Después de
realizar la exposición, realizamos la evaluación a través de una tabla en la
cual añadimos 5 objetivos.
- Color 1 punto
- Dimensión 1 punto
- Material adecuado 1 punto
- Composición 1 punto
- Tridimensionalidad 1 punto
- Total de puntuación: 5 puntos
Como conclusión de este proyecto, tengo que decir que ha sido un placer
trabajar con mi grupo porque hemos trabajado bien y en buena armonía, ya no
solo con mi grupo si no con todos los grupos de clase, prestándonos material
los unos a los otros, ayudando a perfeccionar los árboles y dar ideas que no se
les ocurrían a los integrantes de los grupos. En resumen MJ nos ha unido aún más
como clase y gracias a la manera de trabajar que ha escogido MJ.
Comentarios
Publicar un comentario