![Resultado de imagen de ARBOLES](https://estaticos.muyinteresante.es/media/cache/760x570_thumb/uploads/images/article/58bfc69c5bafe80026ac87f3/arboles_0.jpg)
Inventar un mundo nuevo.
Alaska.
Un pueblo.
El bosque.
Y el más votado fue… ¡El bosque!
![](file:///C:/Users/alex_/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.jpg)
Fotografía de un bosque
Fecha de extracción: 9 de marzo de 2018
Recuperado de: https://okdiario.com/curiosidades/2017/09/13/bosque-formado-solo-arbol-1315051
Después de la votación, nos hemos distribuido por parejas de las cuales nos teníamos que juntar con otras dos parejas, es decir en total un grupo de 6 personas. Este agrupamiento es debido a la puesta en común de las ideas que hemos sacado por parejas, así podremos debatir o complementarnos y aportar ideas para nuestro proyecto en común, como por ejemplo que nombre poner al bosque, que objetivos trabajar, como trabajar esos objetivos, que metodologías vamos a utilizar, que competencias…
Después de debatir y poner en común todas las propuestas grupales, MJ nos ha hablado de pautas para hablar en público, cosa que me parece especialmente importante porque nosotros como futuros docentes tendremos que estar haciendo constantemente, ya que nuestro trabajo así lo requiere. MJ nos ha marcado tres aspectos importantes:
- LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
¿Qué es la CNV? ¿Es importante? Pues bien yo os voy a contestar a estas preguntas basándome en lo que MJ nos ha explicado. La CNV es aquello que usamos para comunicarnos, ya sea el vestuario que llevemos en ese momento, la actitud, la expresión tanto de la cara como todo el cuerpo, los gestos, miradas… Con respecto a si es importante o no, mi respuesta es un sí rotundo, la CNV es importante a veces más que la propia palabra, ya que no es lo mismo contar algo y estar monótono, sentado, sin expresión y sin mirar a la cara con el que estamos hablando, que si utilizamos aparte de lo que estamos hablando ese plus de empatizar a través de la CNV con el oyente.
Tenemos que tener en cuenta la situación o con quien vamos a hablar, para ir con la vestimenta adecuada a cada acto, también debemos tener en cuenta la situación a la hora de hablar en público, el estar centrado para que el mensaje llegue a todos por igual, no colocarse en un lateral porque el otro lateral no lo escuchara igual etc. etc… En mi opinión en elemento principal de la CNV es la mirada, para mi es fundamental que se hagan barridos para percatar la atención de la gente a la que te diriges, mirarle a la cara o a los ojos para encontrar esa complicidad entre los oyentes.
Dicho todo esto MJ nos ha recomendado un libro para mejorar la CNV, el cual nos explica las pautas necesarias para una correcta CNV. Dicho libro se titula La comunicación no verbal Editorial Alianza de 1998 su autora es Flora Davis, esta autora es de origen americana y es una especialista en el lenguaje no verbal y la comunicación por gestos.
![](file:///C:/Users/alex_/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image004.jpg)
Fotografía del libro: La comunicación no verbal, de Flora Davis.
Fecha de extracción: 9 de marzo 2018
- DICCIÓN
- ORGANIZACIÓN DEL DISCURSO. Este apartado se clasifica en tres partes.
- El cuerpo: En este proceso se hace una presentación inicial, la cual no debemos caer en el fallo de utilizar el condicional sino que tenemos que hablar en presente. La presentación trata de explicar quién eres porque estas en ese momento allí…también es conveniente agradecer a quien nos ha invitado a hablar y finalmente hacer una pequeña introducción del tema que vas a tratar.
- Desarrollo: Después de la presentación toca hacer un resumen un poco más extenso, nos podemos apoyar ya bien sea con presentación de power point o con fichas. En las diapositivas no debe aparecer demasiado texto, más bien debería de tener varias imágenes relacionadas y nunca leer lo que está en la diapositiva.
- El cuerpo: En este proceso se hace una presentación inicial, la cual no debemos caer en el fallo de utilizar el condicional sino que tenemos que hablar en presente. La presentación trata de explicar quién eres porque estas en ese momento allí…también es conveniente agradecer a quien nos ha invitado a hablar y finalmente hacer una pequeña introducción del tema que vas a tratar.
- Despedida: Esta es la última fase, aquí se hace un resumen de lo que hemos hablado, al terminar lo ideal es realizar una despedida y un agradecimiento por la escucha y atención recibida, también se pueden pedir preguntas o ruegos o sugerencias.
Comentarios
Publicar un comentario