¡BUENAS A TOD@S, UN DÍA MÁS!
TITULO: "NATURALEZA OCULTA"
MATERIALES:
- Cúter
- Sierra
- Cinta adhesiva
- Tubos de PVC de diversos tamaños
- Tubos de cartón
- Paraguas
- Corta alambres
- Alambre
- Alicates
- Cola Blanca
- Cartones
- Caja de fruta
- Periódico
- Papel de cocina
- Brocha o pinceles
- Recipiente para mezclar
2 Horas aprox.PASOS A SEGUIR:
- Repartir las tareas: Empezamos a organizarnos las tareas para que así el tiempo no se nos eche encima, comenzamos a ponernos de dos en dos repartiéndonos partes del árbol porque pensamos que así seria más fácil la manera de trabajar.
- Construcción del tronco: Este paso lo hicimos entre Jose y yo, para ello utilizamos u tubo grande y ancho de cartón el cual le hicimos varios agujeros para así después meterle otros tubos para formar las ramas.
- Elaboración de la base: Para la base utilizamos una caja de frutas, lo primero que hicimos es realizar un diámetro con el grosor del tronco y le hicimos un agujero con una sierra para así meter el tronco y que se mantuviera estable, con esto vimos que no era suficiente y lo que hicimos es usar celofán para pegarlo a la base, también utilizamos un tubo de PVC más grueso para que quedara más estable y lo pegamos con cola blanca. La base para hacerla más realista usamos papel de periódico en forma de bolas arrugadas y las fuimos pegando simulando piedras en la base, para pegarlas utilizamos celo, ya que no importaba que se viera el celo puesto que luego se taparía. Todo este proceso lo realizamos entre Jose, Diego y yo.
- Pegado de las ramas: Para este paso lo que hicimos es utilizar tubos más pequeños tanto de tamaño como de grosor para simular las ramas, para cortar los tubos utilizamos cúter y sierras. Para adherirlos al tronco, como ya estaban hechos los agujeros lo que hicimos es pegarlos tanto con cola como con celo y cinta, este trabajo lo realizaron entre Miriam, Sandra y Mario.
- Construcción de la copa y ramas altas: Para hacer este paso utilizamos el esqueleto de un paraguas y utilizamos tubos de plástico moldeables para meterlos por los alambres del esqueleto del paraguas, para pegarlos utilizamos celo y para tapar y darle volumen al esqueleto del paraguas lo recubrimos con cartón enrollado y lo pegamos con celo.
Fotografías realizadas por Miriam Dominguez
Fecha: 22 de Marzo de 2018
Fecha: 22 de Marzo de 2018
Comentarios
Publicar un comentario