Ir al contenido principal

DUODÉCIMA CLASE "DÍA DE FLORES Y HOJAS"




Fotografía realizada por Sandra Herradón
 Fecha 12 de abril de 2018
 


¡HOLA A TOD@S!

En la clase anterior nos dejamos algunas imperfecciones en nuestro árbol, por lo cual lo primero nada más llegar a clase fue tapar ese tipo de imperfecciones...
Una vez terminado eso dejamos secar, miramos en internet que tipo de hojas y flores tenía el Magnolio, una vez vistas decidimos hacer las flores blancas aunque también las tenía violetas, pero pensamos que destacaría más el blanco. 

Pues bien se me ocurrió una forma rápida y sencilla para hacer las flores, os la explico a continuación... 
El primer paso es o bien en papel continuo blanco o en una folio, es hacer un cilindro y ponerle un trocito de celo, una vez realizado esto lo siguiente es cortar con las tijeras cuatro cortes rectos en el lado superior de forma que salgan cuatro hojas, cuando tenemos este paso el siguiente es doblar esos cortes hacia fuera, para que quede más real y más bonito redondeamos las puntas de las hojas y las doblamos un poco por la mitad para darle realismo...¡Y YA ESTARÍAN LAS FLORES! 
Es una tarea fácil pero duradera ya que son muchas flores, una vez realizadas algunas flores y explicadas a los compañeros nos ponemos manos a la obra con las hojas...vimos que las hojas por el haz son verdes y por el envés son marrones, asique nos disponemos a coger papel continuo y pintamos trozos grandes por una cara de verde y el otro lado lo dejamos del color marrón del papel, lo repetimos varias veces para tener muchas hojas ya que necesitábamos muchas más que flores. 
Para realizar el color verde nos dejamos guiar por los consejos de MJ, que una vez más estaba atenta a todo detalle de cada uno de los árboles. Una vez seco el color, nos disponemos a recortar rectángulos y esos rectángulos los recortamos por la mitad...esto lo hacemos para no tardar tanto y no ir recortando hoja a hoja...cuando tenemos todos los rectángulos recortados por la mitad, cogemos unos cuantos y los doblamos por la mitad y recortamos la silueta de una hoja en forma de lanza, así nos ahorraremos mucho tiempo, el cual no nos sobraba.  
¡Y ESTOS SON LOS RESULTADOS!




Fotografías realizadas por el grupo Naturaleza Oculta
 Fecha 12 de abril de 2018



Comentarios

Entradas populares de este blog

DÉCIMO TERCERA CLASE "ACLARANDO EL COLOR DEL MAGNOLIO"

¡HOLA AMIG@S! Hoy un día mas, MJ nos recomendó otra obra literaria, en esta ocasión se titula "Carta a un joven profesor" de Philippe Meirieu.   Fotografía realizada por Alejadro Canorea García Fecha 13 de abril de 2018   La clase de hoy la hemos utilizado para terminar de pintar la parte de arriba de nuestro Magnolio y para aclarar el tono, ya que al secarse ha quedado un tono diferente al que nos esperábamos, por lo tanto nos pusimos manos a la obra para solucionar este imprevisto... Para ello pedimos consejo a MJ y nos dijo que como ya teníamos la mayor parte del árbol oscurecido lo único que teníamos que hacer es darle toques claros de marrón y matices verdosos para darle ese punto de realismo al tronco... ¡Y eso hicimos! Fotografía realizada por el Grupo Naturaleza Oculta Fecha 13 de abril de 2018

¡ VUELTA A LAS CLASES !

Ya estamos de vuelta después de unas practicas cortas pero intensas. En la primera clase de educación artística y plástica, nuestra primera toma de contacto ha sido como todo primer día, las presentaciones, tanto de la profesora como lo que nos va a impartir y enseñar. esta primera toma de contacto ha sido interesante, ya que ningún profesor nos ha contado nada sobre su vida personal,nos ha contado su trayectoria y experiencias personales, de las cuales algunas me han sorprendido. al terminar las presentaciones nos ha querido meter un poco en materia hablándonos de una artista peculiar, su nombre es Teresa Margolles, digo peculiar por el concepto de sus obras, las cuales no son nada habituales, o por lo menos para mi no las conocía. sus obras se caracterizan por plasmar problemas sociales de una manera inusual. y bueno... hasta aquí la clase de hoy, espero aprender mucho en esta asignatura ya que me gusta mucho el arte y expresar las emociones y sentimientos a través de él.  ...

CLASE VIGÉSIMA "APRENDEMOS LAND ART"

¡BUENOS DÍAS A TOD@S! MJ como un dia mas nos ha citado un ultimo libro, el cual habla de como utilizar recursos artísticos con ilustraciones de proyectos que se pueden realizar en el aula. Fotografía realizada por Alejandro Canorea García La mirada creativa de Peter Jenny. A la pregunta de que es el Land Art…Land Art es el Arte de la tierra o más aceptado como Arte y Naturaleza, es decir, una relación entre la naturaleza y el individuo. Se puede utilizar muy bien en el aula con los niños, porque es algo que todos hemos hecho de pequeños como, por ejemplo: castillos en la arena. Lo primero que representaron obras de Land Art fueron: Robert Smithson, Nancy Holt y Carl André. Todos ellos fueron a pedir ayuda a Virginia Dwan para realizar su proyecto. En España destaca Agustín Ibarrola. El hecho de que esté construida al aire libre o con elementos naturales no tiene por qué ser Land Art, si no la renuncia al arte como objeto, y suelen ser de duración corta...